Tecnologia

viernes, 13 de mayo de 2011

Semilleros U. Sergio Arboleda.

SEA “Implementación de sistemas embebido para automatización y domótica”


Es un semillero de investigación de ingeniería electrónica, conformado por:
-          Juan Gaines VI semestre
-          Cristian Cabiedes V semestre
-          Geuseppe González VI semestre
-          Gabriel Medina VII semestre
-          Felipe Rodríguez Neira II semestre
-          William Moreno Mendez II semestre
-          Camilo Andrés Trujillo II semestre
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar sistemas y módulos funcionales basados en FPGA aplicables a procesos de automatizacion y domotica.



GESPRO 
“Implementación de sistemas embebido para automatización y domótica”


Es un semillero de investigación de ingeniería electrónica, conformado por:
-          Juan Gaines VI semestre
-          Cristian Cabiedes V semestre
-          Geuseppe González VI semestre
-          Gabriel Medina VII semestre
-          Felipe Rodríguez Neira II semestre
-          William Moreno Mendez II semestre
-          Camilo Andrés Trujillo II semestre
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar sistemas y módulos funcionales basados en FPGA aplicables a procesos de automatización y domótica.

GISTIC   stop interactivo


Es un semillero por estudiantes de ingeniería de sistemas que esta conformado por:
-          Camilo Gómez IX semestre
-          Patricia Parra IX semestre
-          Guillermo Gutiérrez IX semestre
-          Yesid Rojas IX semestre

OBJETIVO GENERAL
Crear un sistema multiagente del juego stop interactivo con el fin  de cambiar la lúdica interacción y diversión con los procesos de aprendizaje de los usuarios, con ello se busca la profundización del lenguaje  el conocimiento de nuevos vocablos, nuevas formas de ver y conocer el idioma español.una muestra de estre

Semilleros U. Sergio Arboleda.

SEA “Implementación de sistemas embebido para automatización y domótica”


Es un semillero de investigación de ingeniería electrónica, conformado por:
-          Juan Gaines VI semestre
-          Cristian Cabiedes V semestre
-          Geuseppe González VI semestre
-          Gabriel Medina VII semestre
-          Felipe Rodríguez Neira II semestre
-          William Moreno Mendez II semestre
-          Camilo Andrés Trujillo II semestre
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar sistemas y módulos funcionales basados en FPGA aplicables a procesos de automatizacion y domotica.



GESPRO 
“Implementación de sistemas embebido para automatización y domótica”


Es un semillero de investigación de ingeniería electrónica, conformado por:
-          Juan Gaines VI semestre
-          Cristian Cabiedes V semestre
-          Geuseppe González VI semestre
-          Gabriel Medina VII semestre
-          Felipe Rodríguez Neira II semestre
-          William Moreno Mendez II semestre
-          Camilo Andrés Trujillo II semestre
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar sistemas y módulos funcionales basados en FPGA aplicables a procesos de automatización y domótica.

GISTIC   stop interactivo


Es un semillero por estudiantes de ingeniería de sistemas que esta conformado por:
-          Camilo Gómez IX semestre
-          Patricia Parra IX semestre
-          Guillermo Gutiérrez IX semestre
-          Yesid Rojas IX semestre

OBJETIVO GENERAL
Crear un sistema multiagente del juego stop interactivo con el fin  de cambiar la lúdica interacción y diversión con los procesos de aprendizaje de los usuarios, con ello se busca la profundización del lenguaje  el conocimiento de nuevos vocablos, nuevas formas de ver y conocer el idioma español.una muestra de estre

lunes, 2 de mayo de 2011

Revolucion en cine y Museos

Sharp busca la revolución de salas de cine y museos Lo que tiene Sharp en manos despertó nuestra curiosidad, y es que tiene una apariencia de los que le valen a una empresa un incremento de fama lo bastante importante como para destacar de modo especial.
Viene a ser un proyecto de sala llena de pantallas en el que se encuentra trabajando Sharp, cosa que estará en total contraposición a pantallas más pequeñas que la firma fabricó con anterioridad, como la Freestyle Aquos Portable TV.
El sistema multipantalla se va a encargar de cubrir todo el suelo, paredes y aparentemente cualquier hueco de una habitación o sala a través de paneles de 156 X 60 pulgadas. Como puede apreciarse en la imagen difundida que se reproduce en este post, el proyecto busca hacer partícipes al público de una experiencia nueva y muy innovadora.
Por esta vez se usará en el parque temático Huis Ten Bosch de Nagasaki (Japón). Tal resulta ser la sensación de realismo que brinda que en la sala hay una barra para que el visitante se agarre a ésta si sienten que pierden la noción del lugar en el que se hallan.
 Fuente:http://www.legox.com/tendencias/sharp-busca-la-revolucion-de-salas-de-cine-y-museos/

Ligth Touch, Proyector tactil.


Y se ha pasado de un computador con microproyector incluido, como ha sido el caso del fabricante tecnológico Fujitsu a otro cacharro del mismo sector que tampoco nos va a desilusionar, exactamente porque el Light Touch, que de este modo se llama también se puede consider dentro de los artilugios innovadores.
Básicamente, el Light Touch es un proyector, sin embargo, no resulta ser un proyector cualquiera, sino un proyector táctil. Esta vez van a entender de lo que me estoy refiriendo, si bien ya habrán podido sacar cierta conclusión por la imagen que les hemos presentado en este post.
Imagínense que la superficie que sea que existe, es posible transformarla en una pantalla táctil que le vaya a permitir interactuar con el contenido que en ésta se tiene. ¿Tecnología del mañana? Para nada, tecnología de la mano del Light Touch, que en esta ocasión, aún no ha salido al mercado, no obstante, cuyas posibilidades, como ya se estarán imaginando, son a la vez infinitas. De forma, ¿qué opinión nos pueden dejar?

Fuente:http://www.legox.com/accesorios/light-touch-un-fabuloso-proyector-tactil/

Graban la sucesion de imagenes mas rapida.

Cuando cogemos un resfriado, el sistema inmunitario se ocupa de defendernos. Esto es algo bien conocido, pero resulta difícil observarlo de modo directo. Los procesos a escala molecular no son sólo minúsculos, sino a menudo extremadamente rápidos, y por tanto difíciles de capturar en acción. Ahora, un equipo de científicos presenta un método capaz de captar dos imágenes en un intervalo de tiempo tan pequeño que pronto será posible observar moléculas y nanoestructuras en tiempo real, y producir una "película molecular".
Una "película molecular" que muestre cómo se comporta una molécula en el momento crítico de una reacción química ayudaría a los científicos a comprender mejor diversos procesos fundamentales en las ciencias naturales. Esos procesos a menudo duran sólo varios femtosegundos. Un femtosegundo es una millonésima de una milmillonésima de segundo.
A pesar de que es posible registrar una sola imagen de un femtosegundo usando un destello de luz ultracorto, nunca ha sido posible captar una secuencia de imágenes en una sucesión tan rápida. En el detector que se use para capturar las imágenes, éstas se superponen y quedan inservibles. Tratar de intercambiar el detector, o de actualizar su estado, entre dos imágenes, no es viable porque la operación tardaría demasiado, incluso si se pudiera realizar a la velocidad de la luz.

A pesar de estas dificultades, un equipo de científicos del Centro Helmholtz de Berlín para Materiales y Energía, la Universidad Técnica de Berlín, el Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán) y la Universidad de Münster, han logrado ahora captar secuencias de imágenes ultraveloces de objetos de sólo micrómetros de tamaño, usando pulsos del láser de rayos X denominado FLASH, e instalado en Hamburgo, Alemania. Además, este equipo de especialistas ya tiene planeado un modo de adaptar su método para que sea capaz de trabajar con una resolución nanométrica en el futuro.

Usando su método, los científicos captaron dos imágenes de un micromodelo de la Puerta de Brandemburgo, separadas por sólo 50 femtosegundos. En este corto intervalo de tiempo, incluso un rayo de luz viaja sólo hasta una distancia no mayor que el espesor de un cabello humano, tal como acota Christian Günther, miembro del equipo de investigación.
 
Fuente:http://www.amazings.com/ciencia/noticias/160211e.html 

Papel Electronico LG

LG dijo que el nuevo papel electronico desarrollado es tan flexible como un film de rayos X, aunque no puede ser doblado completamente. Se trata de una pantalla monocromatica de tan solo 0.01 pulgadas de espesor (0.3mm) y esta conformada por una lamina delgada de metal y una formacion TFT que le permiten recuperar su forma inicial.
El nuevo ePaper de LG mide 9.8 por 15.7 y utiliza tecnologia similar al lector de ebooks Skiff de 11.5 pulgadas, del cual la pantalla tambien sera fabricada por LG Display.
LG utiliza su propia tecnologia para lograr la flexibilidad de la pantalla,  la cual elimina controladores de los costados del panel integrandolos en el panel propiamente dicho. El panel pesa solo unas 4.6 onzas, pero LG aun no ha brindado informacion de la cantidad exacta de contenido que puede ser almacenado o transferido al dispositivo.
Por lo pronto, tampoco hay indicacion alguna de la utilizacion de procesador de aplicaciones incorporado, radio chipset, lector de tarjetas de memoria, o de cuando el nuevo papel electronico flexible de LG comenzara a comercializarse.
Fuente: http://www.misnoticiasdetecnologia.com/lg-muestra-prototipo-de-papel-electronico-de-19-pulgadas-flexible.htm

Corea del sur tendra el internet mas rapido para el 2012 (1 Gb/seg).


Corea del Sur ya es por mucho el país con la conexión a Internet más rápida del mundo, pero en su apuesta a la supercarretera de la información a velocidades relampagueantes tiene planeado llegar al gigabit por segundo al final del 2012, un aumento de 10 veces la velocidad promedio que tiene ahora, y que significaría más de 200 veces la velocidad de conexión que tiene Estados Unidos.
Un programa piloto está en marcha en el que 1500 hogares pagan 27 dólares al mes por un gigabit de conexión. En México, para poner un ejemplo extremo, bajo los oligopolios del Sr. Carlos Slim y de Televisa, se paga cerca de 50 dólares por 2.o megabits,  500 veces la velocidad y casi el doble de precio (la velocidad promedio en mexico es de 1.4 mbps). Si lor proveedores mexicanos tuvieran la misma velocidad de Corea y quisieran mantener sus tasas por bit, nos costaría alrededor de 25,000 mil dólares al mes nuestra conexión a internet.
El director del ambicioso plan de internet de Corea del Sur, Choi Gwang-gi, de 28 años de edad, fue entrevistado por el NYT. Choi dice que los surcoreanos adoptan tempranamente la tecnología  “y pensamos que necesitabamos estar preparados para cosas como la televisión en 3D, el protocolo de Internet TV, el gaming, las videoconferencias, el ultra HD, la computación en nube”. Choi cree que el gigabit de velocidad es esencial para el internet del futuro, y Corea del Sur tendrá una ventaja al haber llegado antes a esta luminosa velocidad de transmisión de información que permite descargar una película en un segundo y posibilita a sus usuarios a emplear su tiempo de una forma más creativa, sin tener que esperar tiempos de descarga.
La velocidad de internet en Corea del Sur ha hecho que este país sea uno de los que más adictos al internet; hace unos meses una pareja dejo morir a su hija real por atender a su bebé virtual en un videojuego online.

Fuente:http://pijamasurf.com/2011/04/el-mas-rapido-de-la-red-corea-del-sur-tendra-una-conexion-de-1-gigabit-por-segundo-en-2012/