SEA “Implementación de sistemas embebido para automatización y domótica”
Es un semillero de investigación de ingeniería electrónica, conformado por:
-Juan Gaines VI semestre
-Cristian Cabiedes V semestre
-Geuseppe González VI semestre
-Gabriel Medina VII semestre
-Felipe Rodríguez Neira II semestre
-William Moreno Mendez II semestre
-Camilo Andrés Trujillo II semestre
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar sistemas y módulos funcionales basados en FPGA aplicables a procesos de automatizacion y domotica.
GESPRO
“Implementación de sistemas embebido para automatización y domótica”
Es un semillero de investigación de ingeniería electrónica, conformado por:
-Juan Gaines VI semestre
-Cristian Cabiedes V semestre
-Geuseppe González VI semestre
-Gabriel Medina VII semestre
-Felipe Rodríguez Neira II semestre
-William Moreno Mendez II semestre
-Camilo Andrés Trujillo II semestre
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar sistemas y módulos funcionales basados en FPGA aplicables a procesos de automatización y domótica.
GISTIC stop interactivo
Es un semillero por estudiantes de ingeniería de sistemas que esta conformado por:
-Camilo Gómez IX semestre
-Patricia Parra IX semestre
-Guillermo Gutiérrez IX semestre
-Yesid Rojas IX semestre
OBJETIVO GENERAL
Crear un sistema multiagente del juego stop interactivo con el finde cambiar la lúdica interacción y diversión con los procesos de aprendizaje de los usuarios, con ello se busca la profundización del lenguajeel conocimiento de nuevos vocablos, nuevas formas de ver y conocer el idioma español.una muestra de estre
SEA “Implementación de sistemas embebido para automatización y domótica”
Es un semillero de investigación de ingeniería electrónica, conformado por:
-Juan Gaines VI semestre
-Cristian Cabiedes V semestre
-Geuseppe González VI semestre
-Gabriel Medina VII semestre
-Felipe Rodríguez Neira II semestre
-William Moreno Mendez II semestre
-Camilo Andrés Trujillo II semestre
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar sistemas y módulos funcionales basados en FPGA aplicables a procesos de automatizacion y domotica.
GESPRO
“Implementación de sistemas embebido para automatización y domótica”
Es un semillero de investigación de ingeniería electrónica, conformado por:
-Juan Gaines VI semestre
-Cristian Cabiedes V semestre
-Geuseppe González VI semestre
-Gabriel Medina VII semestre
-Felipe Rodríguez Neira II semestre
-William Moreno Mendez II semestre
-Camilo Andrés Trujillo II semestre
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar sistemas y módulos funcionales basados en FPGA aplicables a procesos de automatización y domótica.
GISTIC stop interactivo
Es un semillero por estudiantes de ingeniería de sistemas que esta conformado por:
-Camilo Gómez IX semestre
-Patricia Parra IX semestre
-Guillermo Gutiérrez IX semestre
-Yesid Rojas IX semestre
OBJETIVO GENERAL
Crear un sistema multiagente del juego stop interactivo con el finde cambiar la lúdica interacción y diversión con los procesos de aprendizaje de los usuarios, con ello se busca la profundización del lenguajeel conocimiento de nuevos vocablos, nuevas formas de ver y conocer el idioma español.una muestra de estre
Sharp busca la revolución de salas de cine y museos Lo que tiene Sharp en manos despertó nuestra curiosidad, y es que tiene una apariencia de los que le valen a una empresa un incremento de fama lo bastante importante como para destacar de modo especial.
Viene a ser un proyecto de sala llena de pantallas en el que se encuentra trabajando Sharp, cosa que estará en total contraposición a pantallas más pequeñas que la firma fabricó con anterioridad, como la Freestyle Aquos Portable TV.
El sistema multipantalla se va a encargar de cubrir todo el suelo, paredes y aparentemente cualquier hueco de una habitación o sala a través de paneles de 156 X 60 pulgadas. Como puede apreciarse en la imagen difundida que se reproduce en este post, el proyecto busca hacer partícipes al público de una experiencia nueva y muy innovadora.
Por esta vez se usará en el parque temático Huis Ten Bosch de Nagasaki (Japón). Tal resulta ser la sensación de realismo que brinda que en la sala hay una barra para que el visitante se agarre a ésta si sienten que pierden la noción del lugar en el que se hallan.
Y se ha pasado de un computador con microproyector incluido, como ha sido el caso del fabricante tecnológico Fujitsu a otro cacharro del mismo sector que tampoco nos va a desilusionar, exactamente porque el Light Touch, que de este modo se llama también se puede consider dentro de los artilugios innovadores.
Básicamente, el Light Touch es un proyector, sin embargo, no resulta ser un proyector cualquiera, sino un proyector táctil. Esta vez van a entender de lo que me estoy refiriendo, si bien ya habrán podido sacar cierta conclusión por la imagen que les hemos presentado en este post.
Imagínense que la superficie que sea que existe, es posible transformarla en una pantalla táctil que le vaya a permitir interactuar con el contenido que en ésta se tiene. ¿Tecnología del mañana? Para nada, tecnología de la mano del Light Touch, que en esta ocasión, aún no ha salido al mercado, no obstante, cuyas posibilidades, como ya se estarán imaginando, son a la vez infinitas. De forma, ¿qué opinión nos pueden dejar?
Cuando cogemos un resfriado, el sistema inmunitario se ocupa de defendernos. Esto es algo bien conocido, pero resulta difícil observarlo de modo directo. Los procesos a escala molecular no son sólo minúsculos, sino a menudo extremadamente rápidos, y por tanto difíciles de capturar en acción. Ahora, un equipo de científicos presenta un método capaz de captar dos imágenes en un intervalo de tiempo tan pequeño que pronto será posible observar moléculas y nanoestructuras en tiempo real, y producir una "película molecular". Una "película molecular" que muestre cómo se comporta una molécula en el momento crítico de una reacción química ayudaría a los científicos a comprender mejor diversos procesos fundamentales en las ciencias naturales. Esos procesos a menudo duran sólo varios femtosegundos. Un femtosegundo es una millonésima de una milmillonésima de segundo. A pesar de que es posible registrar una sola imagen de un femtosegundo usando un destello de luz ultracorto, nunca ha sido posible captar una secuencia de imágenes en una sucesión tan rápida. En el detector que se use para capturar las imágenes, éstas se superponen y quedan inservibles. Tratar de intercambiar el detector, o de actualizar su estado, entre dos imágenes, no es viable porque la operación tardaría demasiado, incluso si se pudiera realizar a la velocidad de la luz.
A pesar de estas dificultades, un equipo de científicos del Centro Helmholtz de Berlín para Materiales y Energía, la Universidad Técnica de Berlín, el Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán) y la Universidad de Münster, han logrado ahora captar secuencias de imágenes ultraveloces de objetos de sólo micrómetros de tamaño, usando pulsos del láser de rayos X denominado FLASH, e instalado en Hamburgo, Alemania. Además, este equipo de especialistas ya tiene planeado un modo de adaptar su método para que sea capaz de trabajar con una resolución nanométrica en el futuro.
Usando su método, los científicos captaron dos imágenes de un micromodelo de la Puerta de Brandemburgo, separadas por sólo 50 femtosegundos. En este corto intervalo de tiempo, incluso un rayo de luz viaja sólo hasta una distancia no mayor que el espesor de un cabello humano, tal como acota Christian Günther, miembro del equipo de investigación. Fuente:http://www.amazings.com/ciencia/noticias/160211e.html
LG dijo que el nuevo papel electronico desarrollado es tan flexible como un film de rayos X, aunque no puede ser doblado completamente. Se trata de una pantalla monocromatica de tan solo 0.01 pulgadas de espesor (0.3mm) y esta conformada por una lamina delgada de metal y una formacion TFT que le permiten recuperar su forma inicial.
El nuevo ePaper de LG mide 9.8 por 15.7 y utiliza tecnologia similar al lector de ebooks Skiff de 11.5 pulgadas, del cual la pantalla tambien sera fabricada por LG Display.
LG utiliza su propia tecnologia para lograr la flexibilidad de la pantalla, la cual elimina controladores de los costados del panel integrandolos en el panel propiamente dicho. El panel pesa solo unas 4.6 onzas, pero LG aun no ha brindado informacion de la cantidad exacta de contenido que puede ser almacenado o transferido al dispositivo.
Por lo pronto, tampoco hay indicacion alguna de la utilizacion de procesador de aplicaciones incorporado, radio chipset, lector de tarjetas de memoria, o de cuando el nuevo papel electronico flexible de LG comenzara a comercializarse.
Fuente: http://www.misnoticiasdetecnologia.com/lg-muestra-prototipo-de-papel-electronico-de-19-pulgadas-flexible.htm
Corea del Sur ya es por mucho el país con la conexión a Internet más rápida del mundo, pero en su apuesta a la supercarretera de la información a velocidades relampagueantes tiene planeado llegar al gigabit por segundo al final del 2012, un aumento de 10 veces la velocidad promedio que tiene ahora, y que significaría más de 200 veces la velocidad de conexión que tiene Estados Unidos.
Un programa piloto está en marcha en el que 1500 hogares pagan 27 dólares al mes por un gigabit de conexión. En México, para poner un ejemplo extremo, bajo los oligopolios del Sr. Carlos Slim y de Televisa, se paga cerca de 50 dólares por 2.o megabits, 500 veces la velocidad y casi el doble de precio (la velocidad promedio en mexico es de 1.4 mbps). Si lor proveedores mexicanos tuvieran la misma velocidad de Corea y quisieran mantener sus tasas por bit, nos costaría alrededor de 25,000 mil dólares al mes nuestra conexión a internet.
El director del ambicioso plan de internet de Corea del Sur, Choi Gwang-gi, de 28 años de edad, fue entrevistado por el NYT. Choi dice que los surcoreanos adoptan tempranamente la tecnología “y pensamos que necesitabamos estar preparados para cosas como la televisión en 3D, el protocolo de Internet TV, el gaming, las videoconferencias, el ultra HD, la computación en nube”. Choi cree que el gigabit de velocidad es esencial para el internet del futuro, y Corea del Sur tendrá una ventaja al haber llegado antes a esta luminosa velocidad de transmisión de información que permite descargar una película en un segundo y posibilita a sus usuarios a emplear su tiempo de una forma más creativa, sin tener que esperar tiempos de descarga.
La velocidad de internet en Corea del Sur ha hecho que este país sea uno de los que más adictos al internet; hace unos meses una pareja dejo morir a su hija real por atender a su bebé virtual en un videojuego online.
Porno VS Social media: Por primera vez en la historia el rubro de la pornografía es relegado y deja de ser el más popular; ahora las redes sociales toman el trono internetero y será difícil que alguien los desplace.
De acuerdo con un estudio realizado por la firma Experian Hitwise y publicado recientemente cerca del 13% del tráfico global en Internet se atribuye a las redes sociales, gracias a lo cual este rubro de sitios se ha convertido en el nuevo rey digital destronando, por primera vez en la historia, a los sitios con contenidos erótico y pornográfico en la red. Simbólicamente es interesante como la interacción a través de las redes sociales, aunque en muchos casos sea excesivamente liviana, frívola, o relativamente virtual, esta captando más tiempo y atención que el tradicional consumo de pornografía (por cierto también un tanto frívola y bastante virtual)
Durante el mes pasado los sitios dedicados al porno acumularon el 12.18% del tráfico total, mientras que las redes sociales captaron el 12.64%, lo cual equivale a 2,400 millones de páginas vistas, suficiente para colocarse en el primer escaño. Con más de 500 millones de usuarios, obviamente Facebook es la red social que mayor tráfico a su industria, sin embargo la cantidad de usuarios es significativamente complementada por otros actores como Orkut (la red social más popular en Brasil e India), Metroflog, Tuenti, Badoo, y MySpace.
Durante el CES 2011, Sony presentó una pequeña videocámara de muy buena tecnologia, la Sony Bloggie 3D, que desde ya puede ser comprada via Amazon por $250 dólares. Como es de esperarse por su nombre, esta pequeña es capaz de tomar fotos y grabar en tres dimensiones, dándole la oportunidad a la gente de explorar el mundo 3D sin la necesidad de una cámara muy costosa.
Como dijimos, los videos 1080p son 3D al igual que las fotos tomadas por su sensor de 5 megapíxeles. Su genial sensor Exmor- CMOS asegura el logro de una buena toma incluso en ambientes con poca luz.
La Bloggie 3D permite además tomar fotos mientras estás grabando un video y dispone de una pantalla sin vidrio de 2,4 pulgadas. Como detalles finales sabemos que su memoria es de 8GB, puede grabar por 4 horas y tiene una salida HDMI.
Es excelente como esta camara relaciona calidad y tamaño, bastante util para conseguir buenas imagenes y videos en 3d que ademas tambien viene siendo una idea innovadora.
La idea que trajo al mercado el Motorola Atrix 4G creo que gustó a la mayoría de consumidores. Teléfono potente con posibilidad de convertirse en algo más gracias a unos accesorios por otro lado bastante caros. La combinación de terminal más stand, por ejemplo, convertía a esta bestia con corazón de Android es un equipo de sobremesa caro pero funcional.
La idea ha gustado mucho en la empresa americana y ya han adelantado planes para ofrecer a los consumidores más teléfonos potentes y convertibles en mucho más mediante accesorios para este mismo año 2011. Su idea es diferenciarse de otros fabricantes de terminales con Android y lo están consiguiendo con teléfono variados.
Me parece una idea util, aunque sin embargo puede ser un tanto dispendioso el uso de estos dispositivos ya que aunque sean portatiles, se necesita de un puerto para su instalacion.
Fuente:http://www.xataka.com/
Me parece una idea util, aunque sin embargo puede ser un tanto dispendioso el uso de estos dispositivos ya que aunque sean portatiles, se necesita de un puerto para su instalacion.
'Comprar, Tirar, Comprar', es un documental realizado por la televisión española, acerca del ciclo de consumo, al que se ven sometidos los consumidores día tras día, se muestra como grandes empresas de ingenieria y de diseño, crean lo que se llama 'ciclo de vida', que realmente es la obsolescencia programada, con tal de seguir obteniendo capital a cambio de malos productos.
El Dr. Montagnier es disidente de la causa del SIDA desde 1990, cuando formuló su “hipótesis de los co-factores”: “puesto que el VIH no puede por sí solo matar célula alguna, hace falta que haya otro factor que actúe al mismo tiempo sobre la misma célula”. Durante una decena de años estuvo buscando micoplasmas y otros microbios sin encontrar ninguno al que poder convertir en “co-factor del VIH”. Desde hace unos años, habla de co-factores mucho más interesantes y que realmente inciden: miedo, angustia, problemas psicológicos, malos hábitos de vida, etc.
Y el Dr. Montagnier es disidente también del tratamiento del SIDA desde mediados de los noventa: pasó a recomendar que se ingiriese los supuestos antirretrovirales venenosos sólo durante unos pocos meses, y a poner el acento en tomar antioxidantes y en llevar una vida sana. En esta línea, visitó Madrid en diciembre del 2007 en busca de antioxidantes naturales (ver entrevista “El VIH sólo es un problema grave si el sistema inmune está deprimido”, revista DSalud nº 102, febrero 2008).
Recibir el Nobel no le ha hecho renunciar a estas posiciones. De manera clara, cuatro días después de serle concedido el premio, a la pregunta “¿Qué personas tienen más riesgo de desarrollar el sida?”, contestó algo que merece ser estudiado con detenimiento: “El virus actúa en aquellos organismos que presentan ya una situación degradada, por el consumo de drogas o por una vida complicada, con abuso de alcohol, o escasa atención a la alimentación. Algunas personas sanas pueden ser infectadas por el virus durante un breve periodo, pero pueden desembarazarse de él enseguida. La moraleja de todo esto es que hay que llevar una vida responsable, y evitar otras infecciones”. (El País, 12/octubre/8).
¿Por qué el Dr. Gallo es el único defensor público del ‘VIH/SIDA’?
Porque probablemente fue el que lo inventó, y sabe que puede ir a la cárcel cuando se juzgue su actuación de entonces… y de hoy. El artículo premiado en octubre del equipo del Dr. Montagnier publicado en Science el 20 de mayo de 1983, pasó desapercibido. Fueron los cuatro artículos del equipo del Dr. Gallo aparecidos también en Science el 4 de mayo de 1984, los que revolucionaron el mundo del SIDA. Pues bien, hay buenas pistas que llevan a que el artículo central, el que dio nacimiento al ‘VIH/SIDA’, fue falsificado por el Dr. Gallo.
Janine Roberts, veterana periodista, en su libro Fear of the Invisible, aparecido en los EE.UU. el 30 de junio, hizo públicos por primera vez los documentos que demuestran, de forma que parece irrebatible, que el Dr. Gallo manipuló el primer redactado del artículo cambiando radicalmente su contenido. Así, un borrador que explicaba que “A pesar de los intensos esfuerzos, el agente causal del SIDA todavía no ha sido identificado”, fue convertido por el prestidigitador Dr. Gallo en la afirmación de que se había aislado el virus responsable del SIDA. Así de turbia es la base en que se sustenta todo el ‘VIH/SIDA’.
El experimentado policía y detective californiano Clark Baker situó poco después el montaje SIDA directa y plenamente en el terreno delictivo. El 21 de julio hizo público su informe Gallo’s Egg, donde explica: “No se precisa de formación médica alguna para investigar conductas fraudulentas o criminales, así como la financiación utilizada. (…) No se requiere un cerebro de neurocirujano para ver que ningún científico ha demostrado nunca que el VIH: 1) existe; 2) ataca células; ó 3) causa el SIDA. (…) La clave de todo este enorme entramado se encuentra (…) en la declaración original misma del propio Dr. Gallo sobre el VIH. (…) Tras haber investigado miles de crímenes y haber arrestado cientos de miembros de bandas criminales y otras gamas de depredadores, reconozco un asunto criminal en cuanto lo huelo. El VIH/SIDA convierte la estafa Enron en un juego de niños”.
Para quien necesite más pruebas científicas de que la versión oficial del SIDA carece de base, en el 2007 aparecieron dos importantes libros. El de la joven doctora en Matemáticas aplicadas a la Biología, Dra. Rebecca Culshaw, Science Sold Out: Does HIV Really Cause AIDS?, explica que los “modelos matemáticos del VIH/SIDA” carecen de todo rigor. El del Decano y Catedrático Emérito Dr. Henry Bauer, The Origin, Persistence and Failings of HIV/AIDS Theory, documenta exhaustivamente que las estadísticas oficiales de los CDC sobre supuestos ‘infectados por el VIH’, no coinciden en absoluto con las estadísticas oficiales de los mismos CDC sobre supuestos ‘casos de SIDA’, de donde se deduce de forma irrefutable que es falso que ‘el VIH es la causa del SIDA’. Además, en el 2008, el libro del Catedrático Emérito Dr. Etienne de Harven (pionero del microscopio electrónico, en particular aplicándolo durante 25 años a la investigación de retrovirus) y del periodista científico Jean-Claude Roussez Ten Lies about AIDS, explica, entre otras cosas, que no hay ni una sola imagen por microscopía electrónica del supuesto VIH, prueba necesaria de su aislamiento y existencia.
Esta informacion se puede ampliar en :http://www.cherada.com/articulos/el-sida-es-una-farsa-luc-montagnier-disidente-de-la-teoria-oficial
Anexo un video informativo acerca de la realidad del VIH sida, explicado por un medico colombiano:
Se puede encontrar mayor informacion en el documental completo de este medico ("La gran farsa del Sida"), anexo la primera parte:
En estos videos se puede observar el funcionamientocasi conspirativo administrado por eun proyecto estadounidense conocido como HAARP (High Frequency Active Auroral Research Program),donde segun las teorias es posible usa ondas de alta frecuencia para alterar caracteristicas de la tierra, es decir es posible producir calentamiento o incluso temblores como lso ocurridos en los ultimos años en Haiti, Chile y el ocurrido hace unos pocos dias en Japon.
Es posible encontrar muchas fuentes y estudios investigativos acerca de este proyecto.
Este video explicativo habla acerca de tres objetos espaciales que tienen como trayectoria al planeta tierra, lo extraño de esto es que segun los calculos del SETI los supuestos OVNIS, llegarian a la tierra a mediados de diciembre del 2012 (coincidiendo con el calendario maya). Ademas dese comienzos del 2012 estos objetos van a ser visibles a simple vistea desde la tierra.
La sonda Mars Express de la ESA nos envía nuevas imágenes de una pareja de volcanes en el hemisferio norte del Planeta Rojo. Sus cumbres, inactivas desde hace tiempo, han sufrido el impacto de múltiples meteoritos que han ido depositando escombros en sus laderas.
Esta nueva fotografía permite observar características permanentes de la región, pero también algún fenómeno estacional. La imagen ha sido confeccionada con los datos recogidos durante tres órbitas de la sonda europea, entre el 25 de noviembre de 2004 y el 22 de junio de 2006. En ese periodo, las cumbres volcánicas han permanecido inmutables pero, en la segunda órbita, Mars Express pudo capturar la formación de nubes en la cumbre de Ceraunius Tholus.
Cuando Mars Express visitó de nuevo la zona y tomó la última imagen necesaria para finalizar el mosaico, hacía tiempo que las nubes se habían disipado, lo que explica porqué aparecen cortadas siguiendo una línea recta.
La palabra latina ‘tholus’ hace referencia a la silueta cónica de los volcanes. La base de Ceraunius Tholus tiene 130 km de diámetro y su cima se eleva a 5,5 km sobre las llanuras adyacentes. En su cumbre se encuentra la gran caldera volcánica, de 25 km de diámetro. Con una morfología similar y situado 60 km al norte, Uranius Tholus es un volcán de menor tamaño, de 62 km de diámetro y 4,5 km de altura.
La ladera de Ceraunius Tholus no es demasiado escarpada, con unos 8° de inclinación, y aparece surcada de valles. Algunos de éstos son especialmente profundos, lo que sugiere que las erupciones volcánicas depositaron sobre la ladera materiales blandos y fáciles de erosionar, como cenizas.
El valle más largo y profundo tiene unos 3,5 km de ancho y 300 m de profundidad, y termina en un gran cráter de impacto de forma alargada, situado entre los dos volcanes, en el que se puede apreciar un cúmulo de sedimentos con forma de abanico.
Aunque la comunidad científica todavía discute el posible origen de este abanico de sedimentos, la hipótesis más plausible sugiere que se formó cuando el material depositado en un tubo de lava fue arrastrado por el deshielo de la cumbre del volcán.
Por otra parte, la caldera en la cima de este volcán presenta un fondo plano y bordes suavizados, lo que sugiere que pudo haber sido el lecho de un gran lago cuando Marte presentaba una atmósfera más densa. También es posible que el agua proceda del deshielo de estructuras conocidas como ‘lentes de hielo’, debido al calor generado por la actividad volcánica. Las lentes de hielo se originan cuando la humedad que se infiltra en el terreno se congela, creando una capa de hielo entre la base rocosa y la superficie porosa.
El cráter alargado situado entre los dos volcanes se conoce como Rahe. Mide 35 km de longitud por 18 km de ancho y es el resultado del impacto oblicuo de un meteorito.
Al oeste de Uranius Tholus se puede observar otro cráter de impacto más pequeño, de 13 km de diámetro. El meteorito llegó a Marte cuando la actividad volcánica ya había cesado, y el material proyectado tras el impacto cubrió parcialmente la parte inferior de la ladera del volcán.
Innowattech es la compañía israelí que apareció profusamente en titulares de prensa en 2009 cuando dio a conocer su método para la recolección de electricidad de las carreteras. Ahora vuelve a ser citada: ésta vez, la empresa cofundada por Haim Abramovich del Technion (Instituto Israelí de Tecnología) está poniendo a prueba en las vías ferroviarias su tecnología piezoeléctrica.
Conjuntamente con la Compañía Ferroviaria Nacional de Israel, Innowattech ha sustituido 32 suelas de raíl (piezas de soporte en la base del raíl) por suelas generadoras de electricidad diseñadas por los ingenieros de Innowattech. La finalidad de estos reemplazos es comprobar la eficiencia de las nuevas piezas en la generación de electricidad.
La tecnología se basa en el efecto piezoeléctrico, la producción de electricidad que tiene lugar cuando algunos materiales, incluyendo ciertas cerámicas y cristales, se deforman.
Estas piezas especiales contienen discos piezoeléctricos, que pueden transformar las tensiones mecánicas en voltaje eléctrico. Como resultado, estas suelas de raíl no sólo recolectan energía, sino que además pueden recopilar información que incluye la velocidad de los trenes, el número de ruedas de los mismos, el peso de cada rueda, y el diámetro de las mismas.
Los resultados preliminares sugieren que las áreas de vías por las que pasan de 10 a 20 trenes de 10 vagones por hora pueden producir 120 KWh de energía renovable por hora, que podría utilizarse para ayudar a la alimentación eléctrica de los trenes y / o de las señales ferroviarias, o bien para enviarla a la red general de suministro eléctrico para su uso en otros lugares.
Comentario: Esta es una forma bastante evidente de como podemos ver las invenciones con otros ojos, es decir, no solo debemos ver el uso para el que estas fueron diseñadas sino que tyambien podemos obtener nuevos usos de estas.
Los paneles solares y las turbinas eólicas ofrecen energía limpia, pero tienen un gran defecto: no producen electricidad cuando el Sol no alumbra o cuando el viento no sopla. La cuestión crucial ahora es encontrar maneras económicamente asequibles de almacenar energía para su uso a gran escala.
Tradicionalmente, las baterías se han utilizado para almacenar energía, pero son caras, tienen una cantidad limitada de ciclos de carga-descarga, y cuando ya no sirven, pasan a ser un tipo problematico de desechos.
El equipo de Ben Sternberg, del Proyecto CAES de la Universidad de Arizona, está desarrollando sistemas de almacenamiento barato de energía. Específicamente, trabaja sobre sistemas basados en la compresión del aire mediante energía solar o eólica y su almacenamiento en contenedores artificiales o bajo tierra en cavidades naturales.
Cuando los paneles solares se quedan a oscuras y los generadores eólicos dejan de girar, el aire comprimido es calentado ligeramente y se le libera para impulsar turbinas que generan electricidad. El aire comprimido también puede liberarse directamente hacia sistemas mecánicos de máquinas sin tener que generar electricidad. Dependiendo de la cantidad de energía que se pretenda almacenar en forma de aire comprimido, éste se puede alojar en depósitos externos similares a los utilizados para el propano, o en cavidades especiales dentro de los edificios. Cuanto mayor sea el edificio, más económico será el sistema CAES y mayor será el ahorro del costo energético tanto a corto como a largo plazo. Paralelamente al trabajo del equipo de Sternberg, otro grupo de la misma universidad está desarrollando sistemas de detección subterránea de alta resolución que pueden utilizarse para encontrar grandes cavidades subterráneas naturales que puedan servir como depósitos. Estas cavidades podrían utilizarse para acoger enormes cantidades de aire comprimido con las que impulsar las turbinas de centrales eléctricas.
Aunque usar aire comprimido para almacenar energía puede parecer una idea muy innovadora y aprovecha las nuevas tecnologías, en su versión más simple es una tecnología madura y bien probada. Sistemas urbanos de esta clase se construyeron en algunas ciudades europeas ya en 1870, y por la década de 1890 se usaban para almacenar y suministrar energía a fábricas y hogares.
Comentario: Considero que esto es una tecnologia innovadora para los tiempos que se avecinan, ya que mediante esta podremos almacenar una gran cantidad de energia que generalmente podriamos desperdiciar, por el mal aprovechamiento de estos recursos.
Diseñada por Max Battaglia en el estudio de diseño Givingshape, la Hyper Touch Guitar es una guitarra eléctrica futurista que no tiene cuerdas, pero en su lugar cuenta con una pantalla multi-touch. Permite al usuario escoger el número de cuerdas y trastes, así como también efectos de sonido.
No estoy del todo seguro si es conceptual o real, pero definitivamente quiero una.
Comentario: Pienso que este invento puede revolucionar el sentido en el que vemos y experimentamos la musica y el nivel de dificultad con el que podemos practicarla en e caso de la guitarra facilitaria en gran parte la sensibilidad de los dedos y por tanto la limpieza del sonido.
Eduardo Miranda, un profesor y compositor, ha creado un sistema mediante el cual puedes tocar música usando solamente tu mente. La interfaz cerebro-computadora recoge los impulsos neuronales provenientes de tu cerebro y los transforma en notas musicales. No se trata de una tecnología nueva ya que ha sido usada antes para el manejo de prótesis y también para escribir en la computadora.
Miranda tuvo esta idea hace unos diez años atrás, y ahora parece convertirse en realidad. El está seguro que marcará un gran cambio en la terapia musical y además espera poder mejorar el sistema aún más. Según parece, en el futuro se incluirán algoritmos, entre otras cosas.
Comentario: Es un gran avance en la tecnologia neuronal ya que mediante esta, es posible manipular las ondas cerebrales para la creacion de musica. Seria un descuvbrimiento util para gente discapacitada y para mejorar su comunicación.
La NASA envió dos imágenes al Observatorio de Relaciones Terrestres Solares (STEREO) sondas en el 2006, fueron enviadas para crear imágenes estereoscópicas del Sol con los dos ángulos opuestos de la nave espacial. El 6 de febrero de 2011, hace unos días, las dos sondas estuvieron a 180 grados de distancia el uno del otro, lo que finalmente les permitió capturar el sol entero, y por primera vez en la historia humana, tenemos una visión de todo el sol. Estas imágenes, que se plantea para los próximos 8 años, ayudaran a los científicos a hacer mejores predicciones sobre las tormentas solares que podrían afectar nuestros satélites y redes eléctricas. Mira un vídeo de la NASA que explica cómo funciona esto a continuación:
Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo unaabstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.
Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades. Por ejemplo, aparte de los oficiales (normalmente disponibles en la página web del fabricante), se pueden encontrar también los proporcionados por el sistema operativo, o también versiones no oficiales hechas por terceros.
Debido a que el software de controladores de dispositivos se ejecuta como parte del sistema operativo, con acceso sin restricciones a todo el equipo, resulta esencial que sólo se permitan los controladores de dispositivos autorizados. La firma y el almacenamiento provisional de los paquetes de controladores de dispositivos en los equipos cliente, mediante las técnicas descritas en esta guía, proporcionan las ventajas siguientes:
Seguridad mejorada. Puesto que los usuarios estándar no pueden instalar controladores de dispositivos que no estén firmados o que estén firmados por un editor que no es de confianza, los administradores tendrán un control riguroso respecto a los controladores de dispositivos que pueden usarse en una organización. Podrán impedirse los controladores de dispositivos desconocidos, así como cualquier controlador de dispositivo que el administrador no permita expresamente. Mediante el uso de directivas de grupo, un administrador puede proporcionar a todos los equipos cliente de una organización los certificados de los editores que se consideren de confianza, permitiendo la instalación de los controladores sin intervención del usuario, para comprobar que se trata de una firma digital de confianza.
Reducción de los costes de soporte técnico. Los usuarios sólo podrán instalar los dispositivos que hayan sido probados y admitidos por la organización. En consecuencia, el sistema permite mantener la seguridad del equipo, al tiempo que se reducen las solicitudes del departamento de soporte técnico.
Experiencia de usuario mejorada. Un paquete de controladores firmado por un editor de confianza y almacenado provisionalmente en el almacén de controladores funciona de modo automático, cuando el usuario conecta el dispositivo al equipo. No se requiere acción alguna por parte del usuario.