Tecnologia

domingo, 27 de febrero de 2011

Potenciometro (Definición)

Es un resistor cuyo valor de resistencia es variable, se utiliza para controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si este se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial si este se conecta en serie.
Algunos ejemplos de potenciadores, son los utilizados en equipos de sonido, variando la intensidad de corriente, para aumentar o disminuir el volumen. O los utilizados para aumentar el brillo o atenuar la luz electrica

domingo, 13 de febrero de 2011

Iphone en escala mini.

La compañía afincada en Cupertino (California) está preparando una versión mini de su popular teléfono iPhone para contrarrestar el éxito creciente de los ‘smartphones’ equipados con sistema Android de Google, informa EFE citando a Bloomberg.
El plan de Apple pasaría por el lanzamiento de un teléfono iPhone con la tecnología del iPhone 4 pero un tercio más pequeño y que se vendería sin estar asociado a ninguna empresa de telecomunicaciones en particular, por un precio que rondaría los 200 dólares.
En el último trimestre de 2010 Google se convirtió en líder mundial de telefonía gracias al incremento del uso de su sistema operativo Android entre los fabricantes de teléfonos móviles.
Entre octubre y diciembre se comercializaron 33,3 millones de teléfonos con tecnología Android en todo el mundo, una cifra que por primera vez fue superior a la registrada por Nokia, hasta ahora el líder del mercado, que se quedó en 31 millones de unidades vendidas.
El crecimiento de Android ha sido muy significativo en el segmento de los 'smartphones' o teléfonos inteligentes, en el que su presencia se incrementó un 32,9 % durante ese mismo trimestre, lo que eclipsó la subida de un 16% conseguida por el iPhone de Apple.

Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_20474.html

domingo, 6 de febrero de 2011

Avances en optica (Invisibilidad)

Los investigadores de los metamateriales de la Universidad de Birmingham y del Imperial College de Londres , en Reino Unido, de la Universidad Técnica de Dinamarca y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE. UU.) han hecho 'desaparecer' objetos tridimensionales bastante grandes, como un clip, en una serie de experimentos. Anteriormente los científicos podían ocultar del ojo humano solamente objetos miles de veces más pequeños que esta herramienta de oficina.
El estudio sobre este descubrimiento ha sido publicado en la revista PNature Communications. Como de costumbre, el nuevo método se basa en un efecto óptico. Para que el clip desaparezca lo colocan frente a un sistema de cristales de calcita. La luz pasa por los cristales de manera que el objeto se hace totalmente invisible.
A diferencia de los metamateriales con los que experimentan los ópticos, la calcita es natural y bastante barata. Al entrar en este cristal transparente, la luz se rompe en dos rayos de polarizaciones diferentes que se dirigen a distintas direcciones con distinta velocidad. Pegando dos piezas y colocándolas en un espejo, los investigadores lograron aumentar la zona de invisibilidad hasta el tamaño del mismo cristal.
Según subrayó el profesor Shuang Zhang de la Universidad de Birmingham, es un paso importante porque es la primera vez el área de la capa de invisibilidad ha aumentado a un tamaño tan grande.
En varios países del mundo se están realizando desde hace cuatro años estudios de los metamateriales que pueden ocultar un objeto de la vista. En noviembre de 2010 científicos escoceces de la Universidad de St. Andrews diseñaron un material al que llamaron Metaflex. El material contiene nanoestructuras que pueden distorsionar las ondas de luz visible (y no las infrarrojas, como otros inventos) y es bastante flexible, mientras que los anteriores materiales eran rígidos.

Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_20135.html